Detalles del proceso de extradición
Javier Alonso, el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, compartió información sobre el proceso de extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, también conocido como “Pequeño J”. Este joven de 20 años de nacionalidad peruana es considerado el autor intelectual del brutal triple crimen ocurrido en Florencio Varela.
En una entrevista concedida a Radio Mitre, Alonso proyectó que el presunto narcotraficante podría ser trasladado a Argentina en aproximadamente 10 días, un plazo notablemente más corto que los 60 días que se habían estimado en el principio del caso.
Los crímenes y la captura
Durante su intervención, el ministro afirmó: «Habitualmente, el proceso de extradición de delincuentes de este tipo puede tardar entre 10 y 15 días. Ahora estamos en una segunda fase que se desarrollará en Perú y esperamos poder contar con él en el país pronto».
“Pequeño J” es acusado de orquestar los asesinatos de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20). Los cuerpos de estas jóvenes fueron hallados en condiciones atroces: torturados, descuartizados y enterrados en una vivienda en Villa Vatteone, en Florencio Varela. Las víctimas habían sido vistas por última vez el viernes por la noche en La Matanza.
Identificado por la Justicia como un líder narcotraficante, “Pequeño J” tiene influencia en varias villas del sur de Buenos Aires, incluyendo la Villa Zavaleta.
Captura y acciones policiales
La detención de “Pequeño J” se realizó el pasado martes 30 de septiembre en Perú, horas después de que fuera arrestado en Lima su mano derecha, el argentino Matías Ozorio. Esta operación fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre las fuerzas de seguridad argentinas y la Policía peruana.
Alonso subrayó la eficacia del trabajo de las autoridades: «Teníamos información sobre el sitio de encuentro de Ozorio y ‘Pequeño J’. Se realizaron intervenciones telefónicas que facilitaron el contacto con personas cercanas a ambos». Además, reveló un dato crucial: «La policía mantuvo conversación con Ozorio haciéndose pasar por ‘Pequeño J’, tras recuperar su celular. Se trató de una operación de inteligencia comprometida».
En cuanto a Matías Ozorio, que ya se encuentra extraditado a Argentina, el ministro aclaró que este es un individuo que ha conseguido un abogado influyente, marcando que no es cualquier persona. Sobre “Pequeño J”, remarcó que, a pesar de su juventud, está ligado a una familia con antecedentes delictivos, sugiriendo que «tiene un pasado violento que lo ha influenciado». La extradición sigue en un proceso judicial en Perú, donde ya se ha emitido una prisión preventiva de nueve meses contra el acusado.