Recomendaciones para los votantes
En el contexto de las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, se ha establecido una nueva prohibición relacionada con el acto de votar. Esta regulación afecta a los electores en su interacción con la Boleta Única de Papel (BUP), la innovative herramienta de votación que por primera vez se implementará a nivel nacional.
Prohibición de tomar fotografías
De acuerdo con lo estipulado en el Código Electoral Nacional, específicamente en el artículo 71, se prohíbe a los votantes “tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. Esta restricción es particularmente relevante en el momento en que el elector se encuentra en la cabina de votación, donde puede marcar su opción en la BUP. La medida ha sido implementada para prevenir cualquier forma de presión o manipulación hacia los votantes respecto a su elección.
El objetivo principal de esta prohibición es asegurar el respeto al sufragio secreto, tal como se establece en el artículo 13 de la misma normativa. En un comunicado emitido a principios de octubre, las autoridades judiciales anunciaron sanciones monetarias que podrían alcanzar los $77.000 para aquellos que se tomen fotografías con su voto. Esta regulación fue determinada por el Juzgado Federal N°1, bajo la dirección de Alejo Ramos Padilla. Según Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado, “es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”.
Detalles sobre la Boleta Única de Papel (BUP)
Las elecciones legislativas de 2025 marcan la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, siendo este un instrumento diseñado para modernizar y hacer más transparente el proceso electoral. Su objetivo es asegurar que toda la oferta electoral esté presente en cada centro de votación, evitando así la falta de boletas de cualquier partido.
La BUP ha sido diseñada para facilitar la visualización y elección por parte de los votantes. Los partidos políticos se organizan en columnas verticales y las diferentes categorías de cargos a elegir se disponen horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, hay una casilla en blanco donde el votante puede marcar con una tilde su opción preferida.
Es importante señalar que existirán dos modelos diferentes de BUP según la jurisdicción, ya que varían los cargos a elegir. En el caso de los candidatos a senadores nacionales, se incluirán su nombre, apellido y fotografía en color. Para la lista de diputados, se mostrarán, como máximo, los nombres de los primeros cinco candidatos, a excepción de aquellos distritos con menos postulantes. En todos los casos, también se incluirá la fotografía en color de los dos primeros candidatos.
Instrucciones para votar con la BUP
El proceso para votar con la BUP es el siguiente:
- Presentar el DNI para verificar la identidad y elegibilidad para votar.
- Recibir la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
- En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista seleccionada (una marca por categoría).
- Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna.
- Firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.
