Home Sociedad Protestas en Francia: Estallido social contra el gobierno de Macron

Protestas en Francia: Estallido social contra el gobierno de Macron

Protestas en Francia: Estallido social contra el gobierno de Macron

Estallido de furia social en Francia

La indignación y el descontento social se desataron este miércoles en Francia, a raíz de convocatorias realizadas a través de las redes sociales. La consigna de «Bloqueemos todo» se ha hecho sentir en todo el país, resultando en al menos 300 detenidos, de los cuales más de 139 se registraron en París. Las autoridades hicieron un despliegue de 80.000 fuerzas de seguridad y se llevan a cabo bloqueos en diversas localidades. Se estima que al menos 100.000 personas participarán en las movilizaciones a nivel nacional, todas con el objetivo de manifestar su repudio hacia el plan presupuestario del presidente Emmanuel Macron.

Movilización generalizada

Las protestas han reunido a diferentes grupos sociales, incluidos estudiantes y miembros de la clase media, así como a la izquierda radical y anarquistas de los Black Blocs. Las acciones de protesta abarcan una amplia variedad de objetivos, desde autopistas, universidades, hospitales, hasta fábricas y centrales nucleares. Según el ministro del Interior, Bruno Retailleau, se prevén alrededor de 600 acciones en todo el país, todas bajo el lema «No trabajar, no consumir, no viajar«, que fue lanzado en TikTok días antes de la protesta.

Conflictos en Gare du Nord

Los enfrentamientos comenzaron en la Gare du Nord, donde el nuevo primer ministro Sébastien Lecornu aún no había tomado posesión formalmente. En este lugar, los Black Blocs se enfrentaron a las fuerzas del orden mientras un representante sindical criticaba al presidente: «Es la misma mierda, es lo mismo. El problema es Macron, no los ministros«, manifestó Fred, miembro del sindicato RATP.

París bajo tensión

La ciudad de París se preparó para enfrentar posibles actos de violencia. Muchos establecimientos decidieron no abrir sus puertas o se resguardaron con rejas y paneles de madera. En las horas previas a las manifestaciones, el servicio de transporte público se vio gravemente interrumpido, lo que lleva a muchos a optar por el teletrabajo. Los testimonios de trabajadores como Cécile, que enfrentó dificultades para llegar a su trabajo, reflejan el caos en el transporte.

Protestas en puntos clave

Los manifestantes se congregaron en lugares como la Place de la République y Châtelet, donde los partidarios de la Francia Insumisa y otros grupos sociales extendieron banderas palestinas, exigiendo la paz en Gaza. Un manifestante describió el nombramiento de Lecornu como «otra negación de la democracia» y otros exigieron «más justicia social y ecológica«. La manifestante Laurence afirmó que su decisión de protestar se debe a su oposición a las políticas de austeridad.

Violencia y represión

En Marsella, la policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos para dispersar una multitud que intentaba invadir la estación de tren de Saint-Charles. La escalada de violencia también se reflejó en otras ciudades como Toulouse, Rennes y Bordeaux, donde los disturbios están en aumento. En particular, se reportó que un autobús fue incendiado en Rennes, mientras que la gendarmería se vio involucrada en varios incidentes con manifestantes. Además, la situación en Lyon se tornó tensa, con protestas descontroladas que llevaron a la intervención policial.

Reacciones y miedo al pillaje

Los supermercados mostraron preocupación ante la amenaza de actos de pillería durante el movimiento. El presidente del grupo Les Mousquetaires, Thierry Cotillard, condenó estas acciones y recordó que el robo es un delito cuya pena puede alcanzar hasta tres años de prisión. Sin embargo, algunos consideran estas acciones como formas de «desobediencia civil«. A pesar de esto, la jornada de protestas aún no ha concluido y se anticipan momentos críticos en las horas venideras.