Home Economía Reducción en las tasas de plazos fijos: comparación de intereses en bancos destacados

Reducción en las tasas de plazos fijos: comparación de intereses en bancos destacados

Reducción en las tasas de plazos fijos: comparación de intereses en bancos destacados

Tendencia Actual en el Mercado Financiero

En un contexto donde la volatilidad sigue siendo una característica notable en el ambiente financiero, los mercados han experimentado ciertos movimientos, si bien menos intensos que en semanas pasadas. Tras una subida observada hace quince días, ahora se evidencia una tendencia a la baja, con las tasas ofrecidas por los principales bancos que oscilan entre el 30% y el 35,5% anual.

Impacto de las Elecciones Legislativas

Los ahorristas que prefieren un enfoque más conservador se ven obligados a reconsiderar sus opciones. De acuerdo con fuentes del sistema financiero consultadas, se ha notado un mayor clima de previsibilidad y diálogo institucional tras las recientes elecciones legislativas. “Es un punto de partida clave para pensar a largo plazo”, comentaron desde el sector bancario.

El reto actual consiste en transformar esta estabilidad en un crecimiento sostenido del crédito productivo, propiciando así más inversión privada y generando empleo formal. No obstante, también se reconoce la necesidad de reducir más rápidamente los encajes para facilitar una disminución de las tasas de interés y motivar el financiamiento.

Dinamismo en las Tasas de Interés

Recientemente se renovó el 60% de la deuda del Tesoro, lo que resultó en una liberación adicional de pesos al mercado. Otro banco comentó: “Habrá que analizar cómo impacta esta situación en los próximos días, ya que las entidades bancarias aspiran a que la exigencia sobre los encajes pase de una frecuencia diaria a semanal como parte de su estrategia para reducir las tasas de interés”.

En el ámbito financiero se mantiene una marcada dispersión en las tasas de los plazos fijos. Entre los bancos que cuentan con mayor volumen de depósitos, la diferencia puede alcanzar hasta 5 puntos porcentuales, ampliándose hasta 20 puntos si se incluyen bancos que, para atraer nuevos clientes, publican sus rendimientos en línea.

La razón detrás de estas diferencias responde a la liquidez; las entidades más pequeñas tienden a ofrecer tasas más altas para captar fondos.

Rendimiento de los Plazos Fijos a 30 Días

A pesar de los recientes ajustes a la baja, el Banco Central (BCRA) confirma la tendencia descendente en las tasas de plazos fijos a 30 días. En semanas recientes, se observaron movimientos muy variables: las tasas fluctuaron entre 27% y 50%, luego retrocedieron al rango del 30% al 40% y volvieron a repuntar hasta un 54% en algunos casos. Actualmente, las tasas se establecen nuevamente entre 30% y 35% entre los bancos de mayor volumen, mientras que en algunas entidades más pequeñas se ubican hasta en 50%.

Las diferencias en las tasas de interés generan variaciones significativas en el rendimiento de un plazo fijo tradicional a 30 días. Por ejemplo:

  • Con una TNA del 30%, el rendimiento mensual es del 2,5%, resultando en $25,000 por un depósito de $1,000,000.
  • Si la tasa sube al 35%, el interés mensual asciende a $29,200.
  • Con una TNA del 40%, el interés mensual sería de $33,300.
  • Con una TNA de 45%, se generaría un interés de $37,500.
  • Finalmente, con una TNA del 50%, el interés alcanzaría aproximadamente $41,700.

Tasas de Interés por Entidad

A continuación, se presenta la tasa que ofrecen varias de las entidades financieras con mayor volumen de depósitos:

  • ICBC: 35,3%
  • Banco de la Nación Argentina: 35%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 34%
  • Banco Macro S.A.: 34%
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 33%
  • Banco Santander Argentina S.A.: 32%
  • Banco BBVA Argentina S.A.: 32%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 32%
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%

Algunos bancos que informan tasas de plazo fijo en línea para no clientes son:

  • Banco Meridian S.A.: 50%
  • Banco VOII S.A.: 50%
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 50%
  • Banco Bica S.A.: 48%
  • Banco del Sol S.A.: 48%
  • REBA Compañía Financiera S.A.: 48%
  • Banco CMF S.A.: 45%
  • Banco de Comercio S.A.: 44%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 41% (39% para no clientes)
  • Banco de Corrientes S.A.: 40%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 40%
  • Banco del Chubut S.A.: 40%
  • BIBank S.A.: 40%
  • Banco Mariva S.A.: 38%
  • Banco Julio S.A.: 37% (34% para clientes)
  • Banco Hipotecario S.A.: 37%
  • Banco Comafi S.A.: 35,5%
  • Banco Masventas S.A.: 35%
  • Banco Dino S.A.: 34%
  • Banco de Formosa S.A.: 30%