Salarios en el mundo de la Fórmula 1
El ámbito de la Fórmula 1 es conocido por su opulencia y el elevado flujo de capital, pero recientes declaraciones han puesto de manifiesto las condiciones de trabajo de quienes laboran en los boxes. Calum Nicholas, ex mecánico de Red Bull Racing, decidió compartir su experiencia en redes sociales, afirmando que «el salario medio de un técnico de F1 ronda las 60.000 libras (81 mil dólares)».
Controversia tras el Gran Premio de Italia
La polémica emergió después de la carrera en Monza, donde un pit stop de McLaren impactó el resultado final. El piloto Lando Norris sufrió una detención de 5,9 segundos, el doble del tiempo estándar para una parada, lo que provocó la pérdida de algunas posiciones. Aunque fue capaz de recuperar su puesto gracias a instrucciones de su equipo, las críticas en redes apuntaron hacia la labor de los mecánicos.
En respuesta a las acusaciones de que el personal «trabaja apenas tres segundos por 350.000 libras (475 mil dólares) al año», Nicholas comentó: «Opiniones absurdas como esta. Es vergonzoso».
La realidad de los técnicos de Fórmula 1
El ex integrante de Red Bull no solo desmintió los rumores sobre sueldos exorbitantes, sino que también compartió que la carga laboral es intensa. «La semana laboral promedio es de unas 70 horas. La mayoría vuela en clase turista, y nadie cobra más por estar en boxes», detalló Nicholas. Además, recordó que en su primer año en la categoría, su salario fue cercano a 42.000 libras (USD 57 mil).
Comparando estas cifras con las de los pilotos, los mejor remunerados como Max Verstappen pueden recibir hasta 50 millones de dólares por temporada, sin incluir bonificaciones ni patrocinios. Los salarios de los técnicos y mecánicos, en contraste, rara vez superan los 75.000 dólares a pesar de su experiencia.
Complicaciones en el pit stop y sus repercusiones
El problema durante la detención de Norris fue atribuido a una complicación con la tuerca de una rueda, no a un error humano. Oscar Piastri, quien también estuvo involucrado en la carrera, comentó: «Aprendimos mucho en la primera parte de la carrera y también hacia el final».
El impacto de los límites presupuestarios
Nicholas también abordó cómo el sistema de límites presupuestarios de la FIA afecta las posibilidades de aumentar los salarios del personal técnico, aclarando que «incluso sin él, el personal de boxes no ganaría 350.000 libras al año».
Una carrera destacada
En febrero, Nicholas había anunciado su salida de Red Bull en Instagram, reflexionando: «Ha llegado el momento de colgar mi traje de carreras. 15 años de carrera como mecánico, 13 temporadas en la Fórmula 1, 233 Grandes Premios, 4 Campeonatos Mundiales de Pilotos, 2 Campeonatos Mundiales de Constructores y 7 premios consecutivos por mejores paradas en boxes… Es una trayectoria de la que me siento increíblemente orgulloso al mirar atrás».