Incorporación de Andrea Confini en YPF
La provincia de Río Negro ha dado un paso significativo al conseguir un lugar en la mesa de dirección de YPF, con la reciente asignación de Andrea Confini, quien se desempeña como secretaria de Energía y Ambiente. Esta decisión es vista por el gobierno nacional como parte de un intento por fortalecer la gobernabilidad con provincias opositoras, aunque desde la Patagonia se sostiene que el nombramiento obedece a las regulaciones legales y a las normas vigentes de la empresa petrolera.
Contexto y objetivos
La llegada de Confini a la mesa de conducción de YPF se produce en un momento en que Río Negro busca diversificar su matriz productiva, resaltando su potencial de exportación, especialmente con el avance del oleoducto que conectará la provincia con Punta Colorada. La compañía, encabezada por Horacio Marín, notificó el cambio en su directorio a la Comisión Nacional de Valores, así como a Bolsas y Mercados Argentinos S.A y A3 Mercados S.A, siguiendo las normativas correspondientes.
Desarrollo político y electoral
Confini, quien en el pasado fue funcionaria del exgobernador Alberto Weretilneck, había anunciado su renuncia para enfocarse en su campaña electoral, donde se presenta como segunda candidata a Senadora por el oficialismo rionegrino. Sin embargo, su nombramiento ha postergado temporalmente esos planes. Miembros de Fuerza Patria han intentado promover una imagen de cercanía entre el gobernador y el presidente Javier Milei, aunque fuentes cercanas a Weretilneck han afirmado que esta idea es infundada, señalando que «es un lugar que corresponde».
Postura del gobernador y su campaña
Es importante destacar que la campaña de Weretilneck se centra en criticar al gobierno nacional, lo que hace que un acercamiento no se alinee con su estrategia electoral. La designación de Confini, quien sustituye a Ignacio Ezequiel Bruera en el directorio tras su renuncia el 12 de junio, será válida hasta que se elijan nuevos directores en una asamblea de accionistas.
Potencial exportador de la provincia
La formalización de la nueva integrante en el directorio coincide con un momento en que el Gobierno está destacando el potencial exportador de Río Negro, evidenciado por la llegada de un buque desde China con 8,000 toneladas de acero para la construcción de tanques en la planta de almacenamiento del VMOS en Punta Colorada. En este sentido, Confini afirmó: «La Patagonia empieza a ser valorada como corresponde… Este oleoducto permitirá monetizar los recursos, generar divisas para el país y riqueza para las provincias patagónicas».
Restricciones en el directorio de YPF
Las provincias que forman parte de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) tienen cuatro lugares permanentes en el directorio de YPF, asignados a Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Mendoza. Por su parte, las demás provincias tienen un asiento rotativo cada seis meses. Sin embargo, la llegada de Confini no encajaría en esta rotación habitual.
Recientemente, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, realizó un cambio en su representación en el directorio, designando temporalmente al ministro de Economía, Guillermo Koening, después de solicitar la renuncia al exgobernador Omar Gutiérrez, quien ocupaba el cargo desde diciembre de 2023 en virtud de un acuerdo político.