Intervención del Tesoro de EE.UU.
En un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la proximidad de las elecciones legislativas, Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, ha generado expectativas en el mercado argentino con sus recientes declaraciones en X. Este viernes, previo a la apertura del mercado, Bessent reiteró su apoyo a la administración argentina y reveló que el jueves pasado realizó compras de pesos e intervino por primera vez en el mercado financiero relacionado con el dólar, específicamente en el Contado con Liquidación.
Compra de Pesos y Apoyo Económico
De acuerdo a la información provista por el propio Bessent, el Departamento del Tesoro adquirió pesos en los mercados de dólares financieros y de contado, lo que marca una clara señal de respaldo a la estabilidad económica del país.
“El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande. Estamos monitoreando todos los mercados y contamos con la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”, compartió Bessent en su cuenta de X, en un momento crucial en el que todos los ojos están puestos en el inminente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.
Reacciones del Mercado
A pesar de las declaraciones de Bessent, la reacción en los mercados ha sido tibia. Los bonos comenzaron el día con leves caídas y el precio del dólar también experimentó un aumento, comenzando el día con una subida superior al 2%, alcanzando los $1.440, mientras el dólar oficial subió $25 hasta $1.455.
- Previo a la confirmación de Bessent, la consultora Outlier había detectado un movimiento inusual en el mercado.
- El dólar MEP operó por encima del mercado oficial, con US$ 381 millones frente a US$ 296 millones.
Estimaciones de Compras y Comparaciones Históricas
La consultora 1816 estimó que las compras realizadas por el Tesoro ascendieron a US$ 339 millones en total durante sus dos intervenciones recientes. En una jornada anterior, el dólar había tenido un fuerte incremento, finalizando a $1.402 para los grandes jugadores, lo que marcó la tercera intervención de Bessent en el mercado de cambios.
A través de X, críticos como Ariel Sbdar, CEO de Cocos, han cuestionado el uso del término «Blue Chip Swap» por parte de Bessent, aclarando que el Contado con Liquidación se relaciona históricamente con la compra y venta de acciones de grandes compañías en pesos en Buenos Aires y dólares en Nueva York.
