Home Sociedad Shein inaugurará sus primeros locales permanentes en Francia y genera controversia

Shein inaugurará sus primeros locales permanentes en Francia y genera controversia

Shein inaugurará sus primeros locales permanentes en Francia y genera controversia

Shein da un paso significativo en Francia

La popular marca de moda rápida, conocida como fast fashion, Shein, está lista para abrir sus primeros locales permanentes en Francia a partir de noviembre. Este desarrollo se produce gracias a un acuerdo firmado con la Société des Grands Magasins (SGM), dueña de renombrados grandes almacenes, según un comunicado emitido por la firma asiática.

Aperturas en grandes almacenes

Los nuevos puntos de venta estarán ubicados en los grandes almacenes BHV en el centro de París y en las Galeries Lafayette de cinco ciudades capitales en todo el país. Esta iniciativa representa un avance importante para Shein, que hasta ahora había optado solo por locales temporales en varios sitios del mundo, generalmente con un enfoque de marketing.

Shein ha comentado que esta colaboración no es simplemente un lanzamiento, sino un esfuerzo por revitalizar los centros urbanos en Francia, modernizar los grandes almacenes y ofrecer nuevas oportunidades para la moda local, prometiendo así la creación de 200 empleos directos y indirectos.

Defensa ante las críticas

Frédéric Merlin, presidente de SGM, ha defendido la apertura de estos establecimientos en Francia, argumentando que atraerán a un público más joven, permitiendo a los clientes la posibilidad de adquirir tanto un artículo de Shein como un bolso de diseñador en un mismo día.

Controversias en el sector retail

Desde su fundación en China en 2012 y su posterior traslado a Singapur, Shein ha ganado popularidad por ofrecer ropa y accesorios a precios notablemente bajos y a través de tácticas de marketing muy agresivas. Sin embargo, este modelo ha generado críticas tanto de detractores como de seguidores. En Argentina, su reciente éxito en el mercado se debe a ciertas facilidades para la importación de productos.

En Francia, la empresa enfrenta una creciente presión de los minoristas, políticos y reguladores. Recientemente, miembros del parlamento han apoyado un proyecto de ley para regular el fast fashion, que podría prohibir la publicidad de Shein. Según Yann Rivoallan, un representante de la Fédération Francaise du Prêt-a-Porter, «frente al Ayuntamiento de París, están creando la nueva megatienda Shein, que, tras destruir decenas de marcas francesas, pretende inundar aún más nuestro mercado con productos de usar y tirar».

Desafíos para el sector textil local

El sector textil y de la moda en Europa ha expresado su preocupación por la competencia desleal que representa Shein para los negocios locales, ya que no cumple con las mismas normativas europeas en materia de medio ambiente, derechos sociales y seguridad del consumidor. Sus operaciones también han sido criticadas por contribuir a la contaminación ambiental debido a los altos volúmenes de ropa que produce y por las condiciones laborales de sus proveedores.

La situación ya es difícil para los minoristas franceses, quienes han tenido que enfrentar la competencia de compañías como Zara y H&M; con la llegada de Shein, esto podría agravar aún más su precariedad. Varias marcas de moda rápida en Francia, como Jennyfer y NafNaf, han entrado en concurso de acreedores recientemente.

Inauguración programada

El primer local de Shein se abrirá en la sexta planta del BHV a comienzos de noviembre, con futuras aperturas planeadas en las Galeries Lafayette de Dijon, Grenoble, Reims, Limoges y Angers. Sin embargo, Galeries Lafayette ha manifestado su oposición a la apertura de estos locales en las sucursales que llevan su nombre, argumentando que estas prácticas van en contra de su oferta y valores corporativos.

En la actualidad, Shein emplea a 16.000 personas en todo el mundo y, en 2022, generó ingresos por 23.000 millones de dólares.