El dólar oficial y sus cotizaciones
En el contexto preelectoral, el dólar oficial se aproxima a los $1.500, mientras que en las transacciones financieras (MEP y CCL) supera los $1.550. La demanda de divisas se mantiene robusta, mientras el Gobierno incrementa sus anuncios optimistas para apaciguar a los inversores.
El pasado lunes, se anunció un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones, aunque este acuerdo no impacta en las reservas brutas. Adicionalmente, se comunicó una operación de recompra de deuda.
Volatilidad del mercado cambiario
A pesar de estas medidas consideradas positivas, la volatilidad cambiaria persiste, y los analistas prevén que la inestabilidad continúe en los días previos a las elecciones. Esta mañana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el swap con el BCRA y justificó el apoyo a Argentina. Los operadores cambiarios detectaron posturas de venta en el techo de la banda cambiaria, posiblemente del BCRA, lo que subraya la demanda por cobertura.
Gustavo Ber, economista, señaló: «La demanda por cobertura continúa sostenida, reflejada en un dólar mayorista por encima de $1.470«. Sin embargo, las intervenciones de Bessent no logran cambiar el comportamiento del mercado, limitándose a moderar el incremento de la divisa.
Perspectivas de intervención en el mercado
Un punto importante es si se intensificará la intervención del Tesoro de EEUU para prevenir que el dólar alcance el techo y el BCRA deba comenzar a drenar reservas, o si se confiará en un aumento de la oferta privada. Este escenario genera incertidumbre en el mercado, que busca resguardarse ante la volatilidad.
El dólar mayorista se posiciona en $1.490, incrementándose $15 respecto al día anterior, y está a solo el 0,1% del techo de la banda, fijado en $1.491,1 este martes. En una entrevista, el presidente Javier Milei aseguró que los dólares del BCRA estarán destinados a «defender la banda cambiaria». Hay informes de diversas posturas vendedoras por u$s100 millones, posiblemente vinculadas al BCRA.
Cotizaciones en el sector minorista y financiero
En el Banco Nación, el dólar minorista se cotiza a $1.505, con un aumento de $10 en relación al cierre anterior. El promedio del dólar minorista se establece en $1.513,04, según datos del Banco Central. En el sector financiero, el dólar MEP ha ascendido 1,5% hasta $1.575,60, mientras que el CCL se ofrece a $1.593,86. Por otro lado, el dólar blue ha aumentado $25 (1,7%) hasta alcanzar $1.530, y el dólar cripto se vende a $1.566,57.
En el mercado de futuros, se observa un aumento de 0,83% en el contrato de dólar para junio de 2026, situándose en $1.830. Para finales de año, las proyecciones indican que el dólar podría alcanzar $1.605, lo que implica un aumento implícito superior al 8% respecto al valor actual.
Los grandes bancos de EEUU y su apoyo a Argentina
En medio de este clima de incertidumbre, comienzan a surgir detalles sobre el posible apoyo financiero de grandes bancos estadounidenses a Argentina. Liderados por JP Morgan, que busca un retorno del «Plan Brady», otros bancos como Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup están en diálogo con el Departamento del Tesoro de EEUU para estructurar garantías antes de conceder u$s20.000 millones al gobierno de Milei.
La banca estadounidense expresa que requieren del respaldo del Tesoro para asegurar sus inversiones ante la volatilidad de Argentina.
Milei en redes y elecciones
Por su parte, el presidente Javier Milei se ha mantenido activo en redes sociales, abordando temas clave sobre el dólar y las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. A través de un mensaje en su cuenta de X (ex Twitter), Milei reposteo un comentario que alerta sobre posibles intentos de generar pánico en el contexto electoral, señalando: «TÉNGASE PRESENTE. Fin». Además, criticó las informaciones erróneas que podrían surgir en torno a la divisa.
El economista Federico Domínguez señala que podrían surgir rumores alarmantes en la prensa respecto al dólar, lo que haría que el gobierno y sus aliados refuercen su capacidad de defensa fiscal en los próximos meses.
