Home Política Tensión en la Casa Rosada tras otra derrota legislativa

Tensión en la Casa Rosada tras otra derrota legislativa

Tensión en la Casa Rosada tras otra derrota legislativa

Situación complicada en el Gobierno

La Casa Rosada atraviesa un periodo de nerviosismo y desasosiego tras una nueva derrota en el Congreso. Manuel Adorni, portavoz del gobierno, se excusó abruptamente de una conferencia de prensa planeada, alegando que debía dirigirse a Olivos. Este hecho ocurrió en la sala de prensa del segundo piso justo antes de que comenzara, dando cuenta del clima de frustración y desorganización que reina en el ejecutivo. La razón de tal nerviosismo es la reciente derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró frenar el veto presidencial relacionado con la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, mientras una multitud de manifestantes los apoyaba desde el exterior del Congreso.

Implicaciones de la derrota

Los ataques a la oposición, que incluyen críticas hacia el kirchnerismo y a algunos gobernadores aliados del PRO, han surgido en un contexto de malas noticias para los mercados y se anticipa otra caída en el Senado, donde se debatirá un nuevo veto presidencial sobre la distribución de fondos del Aporte del Tesoro Nacional. Este proyecto cuenta con el respaldo de 23 gobernadores y del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Durante su conferencia, Adorni afirmó: «El presidente Javier Milei planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia». Además, mencionó los costos fiscales que implicaría la aprobación de estos vetos en el Senado.

Respuestas de los gremios y del presidente

La respuesta del gremio de funcionarios estatales, ATE, no se hizo esperar. Rodolfo Aguiar, líder de ATE, cuestionó las amenazas de despidos masivos, recordando que intentos previos no tuvieron éxito. Adorni, alineado con lo dicho por el presidente, destacó el peligro que representa votar por los candidatos del «Partido del Estado», donde incluye a los kirchneristas y a los «antikukas» que, a su juicio, no son más que una versión disfrazada. En sus palabras, Milei advirtió que votar por estas alternativas es votar para que «tus hijos se vayan para Ezeiza».

Expectativas de los mercados

En su intento de tranquilizar a los mercados, que enfrentan una nueva jornada de incertidumbre debido al aumento del dólar y el riesgo país, Adorni resaltó la consistencia del plan económico del gobierno, afirmando que no habrá problemas para adquirir pesos. Además, se mencionó que existen fondos disponibles para enfrentar crisis potenciales y cumplir con obligaciones como pagos al Fondo Monetario Internacional.
Además, se subrayó la importancia de las elecciones de octubre como una oportunidad para renovar el Congreso y evitar que «dilapiden el futuro de los argentinos».

Desde el gobierno admitieron que la oposición había planeado con éxito su estrategia para revertir los vetos presidenciales y que no esperaban apoyo de los gobernadores. Por otro lado, la actitud de altos funcionarios variaba respecto a tener un diálogo con Mauricio Macri, considerándolo innecesario. Algunos ministros confiaron en que el triunfo en octubre será clave para estabilizar el dólar y reducir el riesgo país.

Preguntas sobre la convocatoria a Karina Milei

Por otro lado, sobre la citación a Karina Milei, la secretaria general de la presidencia, para que explique su involucramiento en el caso $LIBRA, Adorni indicó que estará fuera del país participando en la Asamblea General de Naciones Unidas el próximo martes, asegurando que todos los funcionarios cumplirán con sus obligaciones, descalificando el caso como una «burda operación para hacer daño».