Home Sociedad Terremoto de 6,9 escala sacude el centro de Filipinas y genera alerta de tsunami

Terremoto de 6,9 escala sacude el centro de Filipinas y genera alerta de tsunami

Terremoto de 6,9 escala sacude el centro de Filipinas y genera alerta de tsunami

Terremoto en Filipinas

Este martes, un terremoto de magnitud 6,9 impactó en el centro de Filipinas, ocasionando daños materiales significativos. La agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) emitió una alerta alertando sobre la posibilidad de un tsunami localizado e instó a los residentes de tres provincias a alejarse de la costa.

El sismo se produjo a las 21:59 hora local (11:00 en Argentina) a una profundidad de 10 kilómetros, cerca de la ciudad de Bogo, en la región de Cebú. Phivolcs confirmó la magnitud del evento, que inicialmente se había reportado como 6,7.

Réplicas y recomendaciones

Además, la agencia comunicó que se han registrado varias réplicas, con magnitudes de 5,0, 5,1 y 3,8, siendo la más reciente a las 22:39 de la misma noche. Phivolcs aconsejó a los habitantes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran que se mantengan alejados de la playa. También se recomendó a quienes vivan muy cerca de la costa que se desplacen hacia el interior.

Daños en infraestructuras

Aunque no se han reportado víctimas, el terremoto provocó serios daños en diversas infraestructuras en la provincia de Cebú. La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, utilizó la red social Facebook para informar que numerosos puentes y carreteras han resultado afectados y están en proceso de evaluación. Asimismo, un centro educativo colapsó en la isla de Bantayan. Baricuatro también precisó que las местные autoridades están valorando el alcance de los daños y chequeando la presencia de posibles heridos.

La iglesia de Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio de Daanbantayan y de construcción del año 1858, sufrió el derrumbe de parte de su fachada, según el comunicado de la congregación responsable del templo en sus redes sociales.

Contexto sísmico en Filipinas

Filipinas es parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica y volcánica que experimenta aproximadamente 7.000 terremotos anualmente, la mayoría de carácter moderado. En enero pasado, dos sismos de 6,1 y 5,8 grados habían afectado el sur y centro del archipiélago, causando daños en carreteras, hogares y especialmente en una escuela.