Una Tragedia Silenciosa en el Fútbol
En octubre de 2020, el fútbol británico vivió una conmoción profunda con la trágica muerte de Jeremy Wisten, un exjugador juvenil del Manchester City, quien se quitó la vida tras enfrentar un periodo de vacío y angustia tras ser descartado del club debido a una seria lesión. Este suceso no solo evidenció las falencias del sistema para apoyar a los jóvenes futbolistas, sino que también marcó un punto de inflexión en la vida de su mejor amigo, Tyrhys Dolan. A partir de ese dolor, Dolan encontró la inspiración para su carrera y un nuevo propósito: visibilizar los problemas de salud mental en el mundo del fútbol, rindiendo homenaje a la memoria de su amigo día tras día.
Una Amistad Inquebrantable
Dolan y Wisten compartieron su infancia y adolescencia ligadas al fútbol desde que se conocieron en la academia del Manchester City a los 14 años, desarrollando una amistad que se extendió más allá de los entrenamientos. Momentos especiales como celebraciones de cumpleaños y salidas juntos formaron un vínculo que ahora Dolan atesora, recordando con claridad la última celebración de cumpleaños de Jeremy, donde se quedaron hasta la madrugada sin pensar en la tragedia que vendría.
Impacto de la Lesión y el Vacío Emocional
La carrera de Wisten cambió drásticamente dos años antes de su muerte, cuando sufrió una grave lesión en la rodilla que marcó el inicio de su despedida del club. Sin un apoyo adecuado para manejar su salida, la presión y la incertidumbre comenzaron a afectarlo gravemente. Dolan evoca con tristeza la última conversación que tuvieron, donde Jeremy expresó su desasosiego por no poder regresar al campo de juego. La tristeza y el aislamiento se hicieron presentes en su vida, y tras su fallecimiento, Dolan estuvo a su lado como portador del féretro, dedicando un poema a su amigo en el funeral, consolidando para siempre su conexión.
El Debate sobre la Salud Mental en el Fútbol
La muerte de Wisten desató un importante debate en el fútbol inglés sobre las condiciones que enfrentan miles de jóvenes que, cada temporada, son excluidos de los clubes de élite. Según la Professional Footballers’ Association, apenas un pequeño porcentaje de los aspirantes a futbolistas logra llegar a la profesionalidad, mientras que la gran mayoría es liberada entre los 16 y 18 años, a menudo sin la preparación adecuada para manejar este golpe. La familia de Wisten criticó al Manchester City por la falta de apoyo tras la lesión, afirmando que el club debería haber ofrecido más recursos y atención emocional. Dolan, reflejando esta preocupación, comentó: “No debería hacer falta perder a alguien para que el fútbol actúe.”
Un Compromiso con la Salud Mental
El sufrimiento que Dolan experimentó se transformó en un motor de cambio. Decidió abogar activamente por la salud mental, convirtiendo su duelo en un mensaje de esperanza. Se unió a Go Again, una organización que ayuda a deportistas en crisis emocional. En sus redes sociales, dejó claro que estaba disponible para cualquier joven que sintiera soledad, asegurando que si podía asistir a una sola persona, sería suficiente. Desde entonces, ha promovido abiertamente la discusión sobre la depresión y los trastornos mentales en el deporte.
Un Nuevo Comienzo en el Espanyol
La carrera profesional de Dolan tomó un nuevo rumbo tras su vinculación con el Blackburn Rovers y su posterior fichaje por el Espanyol en España, donde encontró un entorno propicio para crecer y mantener vivo el recuerdo de Jeremy. Cada vez que entra al campo, siente que también juega en honor a su amigo, utilizando el número 24 en sus camisetas en tributo al día de su fallecimiento. Antes de cada partido, revisa una foto de Jeremy que lleva consigo como amuleto. En una reflexión personal, Dolan afirmó: “Esto no es solo para mí. Es para quienes me acompañaron, para mirar atrás y entender que después de tanto dolor, podemos seguir de pie.” En el Espanyol, Dolan ha hallado la felicidad en su juego y un nuevo significado en su experiencia: “Quizá soy como soy porque perdí a Jeremy. Su sueño vive en mi esfuerzo diario,” finalizó.
En Argentina, se puede acceder a asistencia emocional a través del Centro de Asistencia al Suicida, que ofrece orientación y apoyo mediante la línea 135 (línea gratuita) o al (011) 5275-1135 y 0800 345 1435, disponibles para toda la nación.
