Home Sociedad Un Enviado de la WVA Visita Buenos Aires con el Propósito de Legalizar los Cigarrillos Electrónicos

Un Enviado de la WVA Visita Buenos Aires con el Propósito de Legalizar los Cigarrillos Electrónicos

Un Enviado de la WVA Visita Buenos Aires con el Propósito de Legalizar los Cigarrillos Electrónicos

Interés Global en la Regulación del Vapeo

Alberto Gómez Hernández, un economista español y representante de la World Vaper’s Alliance (WVA), ha llegado a Buenos Aires para mantener conversaciones clave con funcionarios del Gobierno y legisladores nacionales. Su misión es abogar por la eliminación de la prohibición vigente desde 2011 que afecta a los cigarrillos electrónicos.

El Contexto de la Prohibición

La WVA, una entidad que apoya y representa a vapeadores a nivel mundial, sostiene que existe la necesidad urgente de regular este producto, que sigue siendo ilegal en Argentina a pesar de su creciente presencia en el mercado. Los consumidores argumentan tener derecho a utilizar estos dispositivos de forma segura.

Esta prohibición, impuesta hace 14 años por el kirchnerismo, se originó en un período de incertidumbre sobre los efectos de los cigarrillos electrónicos.Desde entonces, muchos países, especialmente en el hemisferio norte, han implementado regulaciones para la venta de estos productos, aunque Sudamérica sigue lidiando con un mercado informal. Chile es una excepción, con una ley que entró en vigencia hace seis meses.

Petición de Regulación

Durante su estadía en Argentina, Gómez Hernández presentó a las autoridades locales una petición respaldada por 15,000 firmas de ciudadanos argentinos, argumentando que los cigarrillos electrónicos son herramientas menos dañinas. En su misiva, se citan estudios que sugieren que “vapear es un 95% menos perjudicial que fumar” y se ha demostrado como una opción efectiva para dejar de fumar.

Inquietudes y Desafíos

Aunque algunos países han tenido éxito integrando el vapeo en sus políticas de salud pública, la resistencia de médicos en Argentina persiste debido a los reportes sobre daños pulmonares y otros efectos adversos asociados con el uso de estos dispositivos. La adicción a la nicotina, un componente presente en muchos de estos productos, plantea otros problemas de salud pública.

Nueva Dinámica Política

La llegada de Gómez Hernández se produce pocos días después de la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la regulación del mercado de los cigarrillos electrónicos. Gómez Hernández y sus aliados creen que un enfoque menos restrictivo por parte del Gobierno es esencial para permitir que los consumidores tomen decisiones informadas.

Perspectivas del Gobierno y Futuras Normativas

A pesar de la creciente presión, el Ministerio de Salud no ha respondido a las consultas sobre la posible derogación de la prohibición. Sin embargo, la Ley Ómnibus presentada a fines de 2023 ya contempla un impuesto del 25% sobre los cigarrillos electrónicos y sus recargas.

La solución a esta problemática parece depender de un equilibrio entre los costos y beneficios. Mientras algunos abogan por regular el mercado actual de productos ilegales, otros argumentan que oficializar su uso puede no ser la solución más adecuada.