Una herramienta revolucionaria basada en la voz
Con tan solo 30 años, una joven de Brasil ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial que, utilizando únicamente la voz, puede descifrar el perfil de una persona y prever sus futuros comportamientos. Esta joven emprendedora ha fundado una startup que en poco tiempo ha conseguido captar una inversión de 3.4 millones de dólares en una ronda semilla, liderada por Draper Associates, el mismo fondo que ha respaldado a empresas como Tesla, SpaceX y Skype.
¿Cómo funciona Mappa AI?
La plataforma, denominada Mappa AI, emplea la voz de los usuarios para comprender su naturaleza y optimizar procesos como entrevistas laborales o la compatibilidad en aplicaciones de citas. Según los primeros resultados obtenidos, este sistema ha logrado reducir los tiempos de contratación en más de un 40%. En lugar de realizar múltiples entrevistas, la herramienta puede predecir la adecuación de un candidato en cuestión de segundos, basándose en datos objetivos relacionados con la voz. Las empresas, a su vez, reportan ahorros superiores a 30,000 dólares por cada contratación y más de 300 horas de trabajo por puesto.
El enfoque de la voz como indicador
Sarah Lucena, la creadora de Mappa AI, asegura que la voz es la fuente más auténtica del comportamiento humano, ya que en ella se pueden observar microseñales que indican cómo las personas toman decisiones, actúan bajo presión y se relacionan. A través de biomarcadores, como el uso de la primera persona o la cantidad de verbos, es posible inferir cómo será la dinámica de una persona en un equipo o cómo maneja la autoridad. “El volumen de la voz, la frecuencia de las pausas y el contexto temporal en el que hablamos son claves para decodificar el perfil humano y prever comportamientos en un instante”, detalla Lucena.
Tecnología detrás de Mappa AI
Lucena, junto a un grupo de expertos, diseñó desde cero una arquitectura de 12 capas de inteligencia artificial que da vida a esta herramienta. Esta tecnología combina motores semánticos, culturales, prosódicos y predictivos, capaces de analizar más de 100,000 marcadores acústicos en cada muestra de voz. Desde su inicio en 2023, Mappa AI ha logrado un 90% de éxito en la conversión de entrevistas a contrataciones (es decir, el 90% de los candidatos que recomienda son finalmente contratados), y ha generado más de 3 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes de manera orgánica.
La experiencia personal de Sarah Lucena
Antes de emprender este camino, Sarah Lucena fue Chief Marketing Officer (CMO) para toda Latinoamérica en la startup Nation Traffic. Tras cubrir una licencia de maternidad, rápidamente se convirtió en la responsable del equipo de marketing abarcando diez países y gestionando un presupuesto anual de 5 millones de dólares, lo que resultó en un retorno de inversión remarkable en tan solo 12 meses. Sin embargo, a pesar del éxito, confiesa que se sentía vacía. “Me daba cuenta de que mi potencial no se estaba utilizando para impactar positivamente al mundo”, comparte la joven, enfatizando su deseo de ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial.
Un futuro prometedor
“Muchos de los tests tradicionales fallan porque su diseño busca contradecir las respuestas”, explica Lucena. A diferencia de esto, Mappa AI no crea arquetipos, sino que se enfoca en la huella digital de cada usuario. La plataforma ha colaborado con empresas en diversos sectores, incluyendo tecnología, finanzas, retail, educación y salud, y ahora se prepara para expandir su tecnología a nuevas áreas. Su siguiente gran paso es el lanzamiento de una API que permitirá a las empresas mejorar la entrega de sus servicios, como es el caso del sector de créditos para personas sin historial.
“Nuestra misión es comprender qué hace a cada individuo único para fomentar relaciones exitosas en cualquier contexto”, concluye Sarah Lucena, quien actualmente lidera el proyecto como CEO y está firme en su convicción de que todos tenemos la capacidad de realizar nuestro potencial máximo.