Wall Street rebota tras un mal desempeño
Los principales índices de Wall Street experimentaron un repunte considerable este lunes, tras el desplome del viernes, motivado por la suavización de la retórica del presidente Donald Trump hacia China. En el ámbito asiático, la atención se centró en la crisis política en Japón, mientras que en Europa, los esfuerzos por formar un nuevo gabinete en Francia captaron la mirada de los inversores.
A pesar de que Trump había amenazado previamente con la imposición de aranceles del 100% a productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que provocó una respuesta contundente de Beijing, el mandatario estadounidense adoptó un tono más conciliador en sus declaraciones del domingo, afirmando que Estados Unidos no tenía intención de «dañar» a China.
Resultados en la bolsa de Nueva York
Con este trasfondo, el índice de las empresas más destacadas de la bolsa neoyorquina, el S&P 500, avanzó un 1,56%, mientras que el Nasdaq Composite, que concentra las acciones tecnológicas, subió un 2%. Por su parte, el Dow Jones creció un 1,27%.
- Las acciones de Estee Lauder registraron un aumento del 7,8%
 - Best Buy se incrementó un 6,8%
 - Broadcom creció un 8%
 
En cambio, algunas empresas enfrentaron caídas, destacándose: Las Vegas Sands con un descenso del 4,3%, Fastenal Company que retrocedió un 4% y Wynn Resorts que cayó un 3,5%.
Perspectivas para el cierre del año
A medida que se acerca el fin del año, los índices de Wall Street han registrado un desempeño positivo, marcando un 2025 de crecimiento generalizado y alcanzando máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq ha aumentado un 32%, el S&P 500 ha subido un 22% y el Dow Jones ha crecido un 13%. La falta de datos oficiales debido al shutdown del gobierno de Estados Unidos también ha influido en la dirección de los mercados.
Situación global
En el panorama internacional, los mercados muestran una tendencia mixta. En Europa, el Euro Stoxx subió un 0,70%, acercándose a su máximo histórico. En particular, el DAX alemán se elevó un 0,55%, y el CAC francés avanzó un 0,21%. Sin embargo, fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido experimentó una leve caída del 0,04%.
Francia se enfrenta a días de volatilidad tras la reciente composición de su gabinete, que incluye a Sébastien Lecornu, junto a Roland Lescure, un aliado de Emmanuel Macron en el ministerio de Finanzas. Lecornu podría enfrentar una moción de censura el jueves, y se desconoce si cuenta con los votos necesarios para triunfar.
En Asia, la bolsa de Shanghái cayó un 0,19%, el Hang Seng de Hong Kong se redujo un 1,52%, mientras que el Kospi surcoreano retrocedió un 1,01%. La atención está en Japón, donde el Nikkei 225 bajó un 1,01%. Recientemente, el partido político Komeito abandonó la coalición gobernante debido a disputas con el Partido Liberal Democrático (LDP) sobre financiamiento político, comprometiéndose a no respaldar a la líder Sanae Takaichi como primera ministra. Según informan desde Hang Seng Bank, «incluso si es elegida, se enfrenta a mayores obstáculos para impulsar políticas en el parlamento». Además, el yen se recuperó desde su mínimo en ocho meses, lo que, junto a la caída del Nikkei, refleja la reversión de la ‘trade de Sanae’, que apostaba por la expansión fiscal y una política monetaria moderada.
