Yacobitti expone su ingreso mensual
Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha reavivado el enfrentamiento con el ministro de Economía, Luis Caputo, al hacer público su recibo de sueldo, que muestra un ingreso mensual de poco más de 2.000.000 de pesos. Durante una declaración realizada el martes por la noche, Yacobitti protestó por los bajos salarios de los docentes universitarios y criticó al Gobierno por su gestión.
Respuestas del Ministro de Economía
Como respuesta, Caputo afirmó que “hasta que no se vayan los tipos como vos, este país no va a cambiar”. En un mensaje publicado el miércoles al mediodía, el ministro enfatizó que el futuro del país depende del voto de los ciudadanos y desacreditó las propuestas del actual liderazgo, sugiriendo que representan el legado del pasado.
La reacción de Yacobitti
Yacobitti, al enterarse de los comentarios del ministro, denunció que el Gobierno acostumbra a difamar a quienes piensan diferente, mencionando un insulto que Caputo reprochó, en el cual lo llamaba «caradura» y afirmaba que su salario ascendía a 18 millones de pesos. “Publiqué mi sueldo: cobro $2.100.000, dependiendo del mes y del impuesto a las ganancias”, aclaró.
Críticas a la administración actual
Además, Yacobitti denunció que, desde fines de 2023 hasta la fecha, los docentes universitarios han visto una pérdida salarial del 30%. Comparando con la administración anterior, destacó que entre 2017 y 2023, los sueldos de los docentes siempre se ajustaron a la inflación, aunque reconoció que esos salarios no eran justos.
Marcha Federal Universitaria y legislación pendiente
En el contexto de la Marcha Federal Universitaria convocada para este miércoles a las 17 horas en todo el país, Yacobitti abogó por la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan, resaltando su vital importancia. El vicerrector subrayó el reconocimiento social hacia estas instituciones, que a pesar de los desafíos, son consideradas altamente valiosas por la sociedad.
Características del veto presidencial
Acerca del veto presidencial, Yacobitti mencionó que este revela claramente tres problemas clave:
- Una pérdida de casi 40% del salario de los docentes debido a la inflación en el último año y medio.
- Un ajuste en gastos de funcionamiento que solo fue actualizado en un 20%, mientras que la inflación fue del 40%.
- El decreto aclaró la reducción del poder adquisitivo de las Becas Progresar, que se fijaron en $27.000.
Perspectivas sobre los vetos
Respecto a la posible decisión sobre los vetos en la sesión del Congreso, Yacobitti expresó que “los números están muy justos” y que “el Gobierno tiene menos credibilidad”. Recordó que el año pasado se rechazó un veto con el argumento de que “lo peor había pasado”, haciendo suponer que esta vez podría repetirse el mismo desenlace.