Home Ciencia y Tecnología

Categoría: Ciencia y Tecnología

Entrada
Investigadores argentinos estudian la contaminación de reservas ecológicas

Investigadores argentinos estudian la contaminación de reservas ecológicas

Científicos del Conicet y las Universidades Nacionales de Avellaneda (UNDAV), La Plata y Mar del Plata, investigan la presencia de hidrocarburos y metales en diferentes reservas ecológicas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Al estar muy cerca de las zonas urbanas, estos espacios podrían tener efectos negativos sobre la salud de las personas si...

Entrada
Investigadoras argentinas desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

Investigadoras argentinas desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet desarrollan un método para descontaminar el agua y los alimentos que contienen pesticidas, particularmente el glifosato. A través de una técnica conocida como biorremediación, ayudan a degradar de forma natural este insumo destinado al agro que puede ser perjudicial para el ambiente y la salud...

Entrada
Llega a Argentina la primera plataforma de cannabis de uso medicinal con atención médica holística

Llega a Argentina la primera plataforma de cannabis de uso medicinal con atención médica holística

Tras la legalización del uso medicinal del cannabis en Argentina en 2017, su utilización está creciendo en el país dado que cada vez más pacientes están manejando estos productos naturales para tratar una variedad de condiciones médicas. De esa manera, llega al país la primera plataforma de cannabis de uso medicinal con atención médica holística. Se trata...

Entrada
La Rioja, cada vez más cerca de tener su planta de producción de medicamentos

La Rioja, cada vez más cerca de tener su planta de producción de medicamentos

Continúa la puesta a punto del primer laboratorio público de medicamentos del norte del país, que dependerá de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). El edificio ya cuenta con el equipamiento necesario y el objetivo es que la planta comience a funcionar en 2024. A diferencia de la industria privada, que solo busca maximizar...

Entrada
Comida cannábica: ¿cómo se expande su consumo y cuáles son sus beneficios?

Comida cannábica: ¿cómo se expande su consumo y cuáles son sus beneficios?

En las últimas décadas, un nuevo capítulo emergió en la travesía que une ciencia y tradición culinaria: la comida cannábica. Un fenómeno que ganó notoriedad, impulsado en gran parte por su creciente relevancia en el ámbito de la medicina. «Demostró ser un aliado poderoso en la batalla contra los síntomas que acompañan a las enfermedades crónicas:...

Entrada
La NASA dará a conocer este año un informe sobre la vida extraterrestre

La NASA dará a conocer este año un informe sobre la vida extraterrestre

Después de la sorprendente revelación que realizó ante congresistas un ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea norteamericana, el director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, Bill Nelson, confirmó que un comité de expertos está elaborando un informe sobre la evidencia de restos no humanos cuyas conclusiones se darán...

Entrada
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria

Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria

Investigadores de Reconquista, provincia de Santa Fe, montaron una fábrica que genera insumos para la producción agropecuaria a partir de extractos vegetales y animales. A través de métodos naturales que no requieren el uso de químicos, el objetivo es reemplazar los productos tradicionales que se aplican sobre los cultivos por un sistema que no dañe...

Entrada
Para que la ciencia no tenga cartel de venta

Para que la ciencia no tenga cartel de venta

Se vivió en parte como un triste déjà vu, un impensado revival de tiempos en que los y las científicas salían a reclamar, aquí mismo, contra el recorte presupuestario del macrismo. También, como un impulso para aquello que, se coincidió, es la tarea de la hora: hay que estar en la calle, hay que salir a explicar, hay que...

Entrada
Los científicos, otra vez a lavar los platos

Los científicos, otra vez a lavar los platos

Javier Milei prometió que de ser electo en octubre privatizaría el Conicet y eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En medio de su raid mediático post triunfo, el legislador libertario planteó sobre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas: “Que quede en manos del sector privado. Que (los investigadores) se ganen la plata...

Entrada
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan?

Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan?

Ingenieras de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) elaboran pilas recargables a partir de yerba mate usada. Aunque la mayoría de las personas la tiran a la basura o la tierra, se trata de un residuo orgánico y domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos, que se realizaron en España...